Museo de trajes regionales.
- Camila Moreno, Natalia Barona y Alejandra Cano.
- 26 abr 2017
- 1 Min. de lectura

El museo de Trajes Regionales de Colombia, fue fundado en el año 1972. Esta casa era ocupada por Manuelita Sáenz, quien era compañera del Libertador Simón Bolívar. Este lugar es un espacio cultural ya que se dedica a la conservación y divulgación de los trajes típicos y de los tejidos autóctonos de las diferentes regiones y grupos étnicos de la nación.

En sus exhibiciones se pueden ver estampaderas, telares, telas artesanales, encajes, sombreros y accesorios. Son de especial interés los tejidos elaborados por las culturas precolombinas y por las comunidades indígenas actuales.

Este museo cuenta con diversas salas en donde se presentan distintas temáticas como: el traje Prehispánico de la América antes de Colón, los trajes tradicionales de campesinos que hablan del régimen colonial, traje europeo presente en el proceso del mestizaje, etc.

Este museo ofrece el servicio de talleres y cursos programados de tejidos, cerámica y cestería.Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 am. a 4:00 pm. y los Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. La entrada para niños menores de 10 años y adultos mayores la entrada es gratuita.
Comments