top of page

Orfanato, la mirada de una nueva sociedad.

  • Camila Moreno, Natalia Barona y Alejandra Cano.
  • 19 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Y sí, es posible conocer Bogotá a través del street art. Este es un recorrido por las calles pintorescas de la ciudad que permite mostrar una cara diferente de lo que se conoce sobre ella. Este camino está enfocado en Orfanato, un proyecto que surgió en 2009 y fue creado por un parche de universitarios inconformes.

El arte urbano bogotano ha sido llevado a nuevos espacios gracias al trabajo de Orfanato. Pero para conocer un poco más de ellos, es necesario hablar de excusado, en colectivo creado en 2003 por Saint Cat, Skinkfish, Ratsonrop y Vogel, quienes vivieron su época universitaria bajo inconformidad y desagrado con aquello que les vendían sobre el diseño gráfico en la Nacho. Con esta excusa, este grupo de parceros se tomó el Centro de Bogotá, decorandolo con calcas y murales en esténcil.



Luego de la disolución de Excusado, nació Orfanato, proyecto en manos de Vogel y direccionado a exponer los trazos de artistas sin mayor figuración. El trabajo de este grupo de personas ha ayudado a romper el tabú de que el graffiti no podía entrar en las galerías, pues el Museo de Arte Contemporáneo abrió sus puertas a estos “artistas huérfanos” y a sus obra que para muchos ojos resultan incómodas. Fue así como varios grafiteros se motivaron a hacer cuadros y a pintar en espacios cerrados.


Orfanato ha trabajado muchos temas que algunos evitan por su crudeza y polémica. Uno de los más reciente es un mural en la Calle 26, apoyado por la ONG Acción Técnica Social (ATS), que dice “Coca regulada. Paz Garantizada”, con el que buscan poner sobre la mesa el debate de la regulación del mercado de la cocaína para uso recreativo. Es evidente que para ellos, el potencial del arte callejero ayuda a la inclusión de este y otros asuntos picantes en la agenda social. Este colectivo mantiene su postura incluso con los proyectos publicitario, pues no trabajan en campañas políticas u otra que no cuajen con su forma de pensar.


 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page